Mostrando entradas con la etiqueta H.P.Lovecraft Historical Society. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta H.P.Lovecraft Historical Society. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de diciembre de 2011

H. P. Lovecraft Historical Society- An Even Scarier Solstice (2006)

Luego de un salto hiperespacio-temporal a través del entramado del universo provocado por mi horriblemente aburrido trabajo, volví al internets justo para yule, la fecha más importante para cristianos, paganos y adoradores de mammon. Otros estarán celebrando navidad, unos aún seguirán pegados con brumalia, yo pasé un hanuká con trabajo y sin latkes, pero la escencia es la misma: recoger rápido las cosechas antes que el frio las mate. En cambio, para nosotros los miserables del sur es una época especial para vestirse del viejo Coca-Colero y ganarse unas monedas extras a cambio de tardes sudorosas a pleno sol veraniego. En serio, no se porque tenemos esa tradición de mierda del viejo pascuero con traje invernal y todo si hace un calor que frie huevos, y no me refiero a los huevos de las aves.
Según algunos seudocientíficos, hippies y adictos al carrete, esta es nuestra última navidad y año nuevo (ya saben, por lo del 2012, los terremotos, planetas Xs y las salvadas milagrosas de John Cusack) y deben celebrarse como (según ellos) Dios manda, pero Dios manda a celebrar con mesura, sobriedad y castidad. De todas formas habrá un dios que estará feliz de todo este caos, muertes por accidentes de tránsito y especiales de películas de navidad... oh si si, sé que lo saben. El gran Cthulhu estará feliz de ser recibido con carretes y de disponer de almas pecaminosas como canapés. Él y Yog-Sothoth... y Azathoth... y Shub-Niggurath... y el maestro Nyarlathotep... y Ghatanothoa y todo el séquito de aborrecibles seres extradimensionales que retomen nuestro plano en una batalla tal que nosotros, meras motas de polvo en el inmenso cielo nocturno de la existencia, seremos borrados en un simple movimiento de tentáculos.
Según dicen, este año se vendrá el periodo máximo de actividad solar y las manchas solares nos envolverán como el fuego a los vietnamitas, y por otra parte Venus transitará frente al sol y no volverá a hacerlo hasta 2117. ¿Será que las estrellas ya casi están en posición? No se por qué, pero encuentro mas coherente pensar en que ocurrirá lo escrito por el niño símbolo de Providence que un montón de blablá cosmico-espiritual malinterpretado por un montón de hippies que creen que los mayas profetizaron el final de todo en un calendario hecho cíclico por la falta de piedra. En resumen, este año puede que los grandes antiguos, los primigenios y los dioses exteriores desciendan a nuestro plano y dejen la cagá. Siempre podemos tener fé.

Es en este ambiente legamoso, lúgubre y de horror inconcebible que subo el segundo disco de la Sociedad histórica Howard Phillips Lovecraft basado en el panteón mitológico que creo junto a sus colaboradores hace poco más de 90 años. Nuevamente las historias sobre dioses, investigadores de lo oculto, seres que escapan a la comprensión humana y antiguos cultos a dioses oscuros se mezclan con clásicos navideños para el agasajo de los fanáticos de Lovecraft (y de los que saben inglés), ¡así que deje de pavear y bájelo, bájelo!

Ahora a trabajar, pero habrá más... cuando me acuerde. ÏA ÏA YOG-SOTHOTH!

jueves, 23 de diciembre de 2010

H. P. Lovecraft Historical Society- (2003) A Very Scary Solstice


¡Listo! ¡Estoy libre de toda prueba, traducción con nota y sin paga para siempre!... si, fue hace varios dás, pero lo importante es que volvi justo a tiempo. Se nos viene Yule y no podía olvidarme de uno de mis clásicos preferidos para esta fiesta pagana: A Very Scary Solstice , de la Sociedad histórica de Howard Phillips Lovecraft. ¿Qué tiene de especial, se preguntarán? Pues el nombre ya nos dice mucho. Son villancicos basados en los personajes de la literatura lovecraftiana, aquella repleta de seres protoplasmáticos de más allá de las estrellas, "héroes" humanos que enloquecen al conocer la deprimente verdad de la existencia y dioses que nos pueden destruir la mente al más simple vistazo.
Si nunca han leído a Lovecraft ya sería hora de que lo hagan, o el disco no tendrá gracia alguna. De hecho, si no entienden de inglés dudo que entiendan las letras modificadas para encajar con los cuentos y novelas del gran H.P.L. y relacionados, como August Derleth y ese tipo que escribió "El horror en el museo", cuyo nombre no recuerdo. Otra razón para leerlo es para... no se, para darles algo con que pasar el tiempo, ya que su literatura no es para nada pesada; al contrario, su estilo pulp (léase como ciencia ficción barata y terror físico) es bastante digerible, aunque si queremos ir más allá y analizamos sus escritos nos encontramos con temas más complejos, como el racismo, el miedo a una posible "perversión cultural" ante extranjeros, el existencialismo y la lucha entre la ciencia y las creencias.
Retomando lo del disco (si es que lo mencioné), las letras son parodias de villancicos conocidos, sobre todo en la cultura inglesa, porque de los 20 y tantos temas del disco conoceríamos, en español, como 10 o un poco más. Si tienen suerte busquen las letras en internet y lean a Lovecraft para captar el contenido, porque musicalmente los coros están muy bien realizados, los cuentos bien adaptados y más de alguno (si saben inglés o tienen las letras o se guian por el título) les sacará risas.
En cuanto a la sociedad histórica, son una sociedad que nació en los ochenta por la motivación de varios jugadores de rol de La llamada de Cthulhu. Desde entonces se han dedicado a crear obras basadas en los escritos de Lovecraft, como la poco valorada The Call of Cthulhu, una de las películas más fieles al trabajo del escritor de Providence, utilizando la magia del cine en blanco y negro y el stop-motion; y el musical A Shoggot on the Roof, parodia de El violinista en el tejado. Tambien supe que hicieron una versión cinematográfica de The Statement of Randolph Carter (La declaración de Randolph Carter), así que habrá que buscarla.

Eso es todo, adoradores de los Grandes Antiguos o de los Dioses Primigenios, más les vale que investiguen o mueran... ¡y tengan un Feliz Yule! (Y feliz solsticio de invierno para los del norte).

OOOOOOOOH, CTHULHU, OOOOH CTHULHU, OOOH GREAAT CTHULHU!